Email: info@sexpol.net
91.522.2510

Monitor/a en Educación Sexual con Perspectiva de Género (solo online)

Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas (Paulo Freire)

Formación especializada en Sexología desde el año 1982

Este curso consta de 400 horas con realización de talleres de educación afectivo- sexual. Estas prácticas son posibles gracias a la tradicional presencia de la Fundación SEXPOL en la Comunidad de Madrid como centro referente en Sexología Educativa.

Realización exclusivamente on-line a través del Aula Virtual. Los contenidos están organizados en asignaturas por escrito y acompañada de vídeos. Así podrás organizar tu estudio dependiendo de tus horarios. Para más información puedes descargarte el documento en el desplegable de más abajo.

Al finalizar el curso serás capaz de impartir talleres de educación sexual con perspectiva de género para fomentar la salud sexual en diversas poblaciones.

Monitor/a en educación sexual con perspectiva de género está dirigido a cualquier persona, profesional de la salud o del ámbito social. Es igualmente válido para cualquier persona que desee, por interés personal, introducirse en este amplio mundo.

Facilidades de pago.

Ultimo día de matriculación 14 de noviembre. 

Una vez finalizado el curso tendrá acceso a continuar GRATUITAMENTE su formación a través de la Bolsa de Prácticas de la Fundación SEXPOL.

Formación avalada por 

Puedes matricularte aquí mismo (enlace al formulario de inscripción)

Puedes ver el calendario de las clases online aquí

– Entender la Sexualidad Humana como un valor positivo y saludable
– Conocer la Sexualidad desde una perspectiva multidimensional .
– Asentar las relaciones e implicaciones de la cultura en las diversas Sexualidades.
– Ofrecer modelos de relaciones personales basados en el respeto y la equidad de género.
Elaborar intervenciones educativas que no solo incidan en la problemática, sino también en la mejora erótica individual y de nuestras relaciones.

Una vez finalizada la formación el alumnado recibe la titulación:
Monitor/a en Educación Sexual con Perspectiva de Género. 400h

El programa teórico, con una carga de 400 horas, se estructura en un total de 10 asignaturas organizadas desde octubre hasta agosto en un Aula Virtual.

Las asignaturas, con contenidos específicos y especializados, son trabajados por una docente de amplia experiencia (ver Equipo docente y Calendario del año en curso), tanto en su desarrollo profesional como en tareas educativas y formaciones. Estas asignaturas, además, incluirán las grabaciones de las sesiones de cada asignatura . Por tanto podrás ver los vídeos en el momento en que decidas.

Aspectos generales de la Sexualidad. Conceptos y modelos, dimensiones y fines. Marco de referencia. Sexualidad con perspectiva de género/feminista
Erotismo y cuerpo. Erótica biopsicosocial. Modelos sexuales. Modelos de belleza. Origen y construcción de la erótica con perspectiva de género. Actitudes y erotismo. Herramientas de crecimiento erótico.
Diversidad Sexual. Definiciones, conceptos y sexualidades. Historia y orígenes. Familias homoparentales y transparentales
Diversidad funcional y Sexualidad. Propuesta epistemológica. Modelos de abordaje. Vida independiente y apoyos. El cuerpo desde la diversidad funcional.
Pedagogía de la Sexualidad. Marco teórico sexológico. Procesos formativos. Principios metodológicos. Planificación de proyectos y evaluación
Educación Sexual; ensayo y práctica. Habilidades para la formación de grupos. Práctica y ensayo de herramientas pedagógicas. Dinámicas grupales.
Análisis de Actitudes. Trabajo personal sobre emociones, valores, juicios y aprendizajes. Actividades y dinámicas de análisis y reflexión sobre la propia sexualidad desde diferentes áreas.
Sexualidad en el Ciclo Vital: Infancia, Adolescencia y Vejez. Desarrollo sexual evolutivo. Características en cada etapa evolutiva. Adquisición y consolidación de identidad sexual y de género.
Anatomía y fisiología de la Sexualidad. Procesos de sexuación y desarrollo sexual. Respuesta sexual. Anatomofisiología. Estructuras y funciones. Aspectos hormonales, estructurales y genéticos.
Prevención y Salud Sexual. Gestación y planificación familiar. Anticoncepción. Métodos de emergencia. Infecciones de transmisión sexual.

Descarga toda la información aquí (Organización, profesorado, cómo hacer la inscripción, inversión, documentación…) 

Reglamento de la formación