Email: info@sexpol.net
91.522.2510

Máster Universitario en Sexología y Género (60 ECTS)

Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas (Paulo Freire)

Formación especializada en Sexología desde el año 1982

MODALIDAD PRESENCIAL U ONLINE

El Máster Universitario en Sexología y Género es una formación realmente completa y exhaustiva en estas disciplinas. Partiendo del concepto de Sexualidad humana y la estructura social marcada por el patriarcado y las limitaciones propias de los géneros, el  máster pretende ofrecer no sólo los contenidos más representativos y centrales de ambas líneas sino también la constante interrelación entre ellas y las influencias y sinergias que se generan a nivel personal y social.

La sexología en la actualidad ha evolucionado hasta convertirse en una materia autónoma muy compleja que requiere una actualización constante de sus contenidos de forma multidisciplinar; algo que se consigue con un equipo docente formado por más de veinte profesionales.

Tantos contenidos deben sustentarse en actitudes adecuadas que eviten estereotipias o prejuicios y permitan un acercamiento realmente libre, así como su vivencia y expresión.

Consideramos imposible abarcar la Sexualidad humana sin atender al sustrato social, presente e histórico, que la ha dirigido, condicionado y limitado. Esta dimensión social alude al sistema sexo-género de forma que toda nuestra formación se apoya en una perspectiva de género, que complementa y da significado a múltiples contenidos menospreciados hasta  ahora por carecer de este central elemento invisibilizado.

Duración: octubre a junio/septiembre – 60 ECTS (Descarga el calendario de la modalidad presencial más abajo)

Comienzo: octubre 

Modalidad: PRESENCIAL U ONLINE (elige la que más te convenga)

Precio: 3.800€ (facilidades de pago)

Reglamento de la formación

Calendario 42ª promoción 2024-2025 TODAS LAS FORMACIONES (actualizado 10/05/24)

Quedan 0 plazas presenciales (actualizado 02/09/21)

Formación avalada por 

Una vez finalizada la formación el alumnado recibe la titulación:
Máster en Sexología y Género. 60 ECTS
Titulo propio de la Universidad Nebrija y la Fundación Sexpol
Formación avalada por la FESS. (Federación Española de Sociedades de Sexología)

– Recibir una sólida formación científica y multidisciplinar sobre los diferentes aspectos de la sexualidad humana y las relaciones de pareja desde una perspectiva biopsicosocial.
– Capacitar en la teoría y la práctica para elaborar intervenciones educativas, informativas y formativas, en el área afectivo-sexual y de la igualdad y el género.
– Adquirir competencia profesional en el ámbito de la sexología y la igualdad y desarrollar habilidades básicas con este fin.
Identificar y prevenir actitudes y comportamientos no saludables, así como sus factores de mantenimiento.
– Elaborar estrategias de intervención en distintos ámbitos con diferentes poblaciones y colectivos.
– Diseñar estrategias de intervención y seguimiento a fin de propagar el conocimiento sexual riguroso y saludable.
– Concebir la sexualidad desde una visión multidimensional como elemento único, cambiante y diverso en cada persona. Ampliar el concepto de sexualidad más allá de la biología o su práctica.
– Comprender las influencias sociales e históricas que amenazan una sexualidad sana, marcadas por el patriarcado y sus implicaciones.
– Entender la relación entre sexualidad y los géneros vividos y representados culturalmente.
– Tomar contacto con las diferentes áreas en las que la sexualidad y el género marcan una diferencia generando dificultades y limitaciones.
Atender las diferentes concepciones de Sexualidad que caben en nuestra cambiante sociedad y sus características propias.
– Permitir al alumnado el análisis y la reflexión sobre las actitudes, propias y ajenas, hacia la sexualidad y la igualdad.

El programa completo, con una carga de 60 créditos ECTS, se estructura en un total de 24 asignaturas organizadas de octubre a junio. El curso cierra con un último Seminario en septiembre, las Jornadas de Sexología, Terapia Sexual y Género, en las que el alumnado expondrá sus Trabajos Fin de Máster. Estas Jornadas se realizarán de forma online para el alumnado no presencial que no pueda asistir físicamente.

Además de las asignaturas programas en calendario se incluirán 4 sesiones extraordinarias online, a cargo de profesionales expertas, por videoconferencia y abiertos a nuestro alumnado, de contenidos específicos para complementar y enriquecer los contenidos generales.

Edición Presencial:
El programa completo, con una carga de 60 ECTS, se estructura en un total de 24 asignaturas , de octubre a junio, repartidos en 11 seminarios compuestos por contenidos específicos trabajados por docentes de amplia experiencia (ver Equipo Docente y Calendario del año en curso), tanto en su desarrollo profesional como en tareas educativas y formaciones. Cada uno de los seminarios presenciales se llevará a cabo durante un fin de semana al mes. El curso cierra con un último seminario en septiembre, las Jornadas de Sexología, Terapia Sexual y Género, en las que el alumnado expondrá sus Trabajos Fin de Máster. Estas Jornadas se realizarán de forma online para el alumnado no presencial que no pueda asistir físicamente.

– 12 seminarios presenciales: un fin de semana al mes de Octubre a junio/julio y un último seminario en Septiembre en formato de Jornadas.
Viernes: De 16:00 a 20:00
Sábado: De 10:00 a 14.00 y de 16 a 20:00h
– Más 4 clases extraordinarias en formato online (en directo)

Las clases presenciales tienen lugar en la propia sede de la Fundación Sexpol, en la Calle Fuencarral 18, a pocos metros de Gran Vía, en pleno centro de Madrid.
– Aula Virtual con acceso a los contenidos teóricos.
– Tutorías presenciales y online

Edición Online:
– Aula Virtual específico con acceso a los contenidos teórico-prácticos.
– Tutorías online.
– Vídeos de las grabaciones de algunas de las sesiones presenciales
– Más 4 clases extraordinarias en formato online (en directo)

Aspectos generales de la Sexualidad (1 ECTS) Conceptos y modelos, dimensiones y fines. Marco de referencia. Sexualidad con perspectiva de género. Nociones básicas y cuerpo general del curso.
Pedagogía de la Sexualidad. (2 ECTS) Marco teórico sexológico. Principios metodológicos. Procesos formativos. Planificación de proyectos y evaluación
Análisis de Actitudes. (4 ECTS) Trabajo personal sobre emociones, valores, juicios y aprendizajes. Actividades psicocorporales de análisis y reflexión sobre la propia sexualidad desde diferentes áreas.
Sexualidad en el Ciclo Vital: Infancia, Adolescencia y Vejez. (3 ECTS) Desarrollo sexual evolutivo. Características en cada etapa evolutiva. Adquisición y consolidación de identidad sexual y de género. Mitos y prejuicios. Trabajo y actividades educativas en tercera edad.
Anatomía y fisiología de la Sexualidad. (2 ECTS) Procesos de sexuación y desarrollo sexual. Respuesta sexual. Anatomofisiología. Estructuras y funciones. Aspectos hormonales, estructurales y genéticos.
Prevención y Salud Sexual. (1 ECTS) Gestación y planificación familiar. Anticoncepción. Métodos de emergencia. Infecciones de transmisión sexual.
Diversidad Sexual. (1 ECTS) Definiciones, conceptos y sexualidades. Historia y orígenes. Familias homoparentales y transparentales
Transexualidad infantil. (1 ECTS) Definiciones y conceptos. Identidades trans. Marco ideológico y social. Transfobia. Legislación y estudios de situación.
Género, Sexualidad y Migraciones. (1 ECTS) Violencia sexual y de Género en las experiencias migratorias y en contextos de alta vulnerabilidad socioeconómica. Diversidades sociales y funcionales de la Sexualidad desde un enfoque feminista transnacional.
Feminismos. (2 ECTS) Historia y evolución de los feminismos. Aproximación crítica a la historia, teorías y prácticas feministas. Sexualidades invisibilizadas, no normativas, intersección y censura.
Antropología del género. (1 ECTS) Origen del género. La cultura de los géneros. Conceptos, definiciones y evolución.
Masculinidades. (1 ECTS) Identidad y Masculinidad como problema social, político, ético y de salud. Masculinidades en el feminismo. La mística de los nuevos hombres.
Prostitución. (1 ECTS) Definición de la prostitución. Conexiones y diferencias con otros términos. Genealogía. El estigma. Interseccionalidades. Posicionamientos ante la prostitución. Las prostituciones y sus implicaciones políticas. ¿Soluciones?
Afectos y relaciones. (1 ECTS) Tipos de afectos. Formación de parejas y modelos actuales. Características propias y heredadas culturalmente. El Amor Romántico y sus influencias.
Violencia de género. (2 ECTS) Causas y orígenes. Tipos de violencias contra las mujeres, definiciones y características. Prevención de violencia. Violencia simbólica, estructural, tipos y formas.
Interseccionalidades. (1 ECTS) Construcción social de la sexualidad. Teorías críticas desde los movimientos sociales. Interdependencia, homonacionalismo, interseccionalidad, pinkwashing…
Erotismo y cuerpo. (1 ECTS) Erótica biopsicosocial. Modelos sexuales. Modelos de belleza. Origen y construcción de la erótica con perspectiva de género. Actitudes y erotismo. Herramientas de crecimiento erótico.
Educación Sexual; ensayo y práctica. (1 ECTS) Habilidades para la formación de grupos. Práctica y ensayo de herramientas pedagógicas. Dinámicas grupales.
Derechos Sexuales. (1 ECTS) Derechos humanos. Vulneración de derechos. Aspectos de género en los DDHH. Derechos sexuales y reproductivos.
Diversidad funcional. (1 ECTS) Propuesta epistemológica. Modelos de abordaje. Vida independiente y apoyos. Estudios feministas. Disability studies. El cuerpo desde la diversidad funcional.
Aspectos legales de la Sexualidad. (1 ECTS) Normativas y legislación. Experiencia en juzgados. Vías de abordaje. Violencias y abusos sobre la sexualidad.
Asesoramiento sexológico. (2 ECTS) Origen y causas de dificultades sexuales en las fases del deseo, excitación y orgasmo. Habilidades para la detección y prevención. Asesoramiento sexológico y derivación.
Jornadas de Sexología, Terapia Sexual y Género. (3 ECTS)

El sistema de evaluación del máster está basado en la evaluación continua para ambas ediciones, online y presencial. Las actividades y tareas estructuradas a lo largo de la formación, calendarizadas de forma ordenada, proveen la suficiente información para la evaluación del alumnado y su formación.

Para la superación del curso todo el alumnado deberá superar con éxito todas las actividades y tareas, además de realizar las prácticas, su memoria y un trabajo final tutorizado y orientado hacia alguna de las áreas tratadas a lo largo del programa. En definitiva nos enfocaremos en:
Evaluación constante del desempeño del alumnado.
Asistencia obligatoria del alumnado presencial.
Reseñas bibliográficas especializadas.
– Ideación y elaboración de un proyecto educativo.
– Redacción de un artículo académico.
– Evaluación de actividades relacionadas
– Diseño y elaboración de Material Didáctico
– Diseño y elaboración de un Trabajo Final de Máster y su exposición en Jornadas programadas.

Cada alumna deberá realizar 100 horas de prácticas. Somos conscientes de la carga formativa y de las realidades sociales de nuestro alumnado y desde SEXPOL fomentamos a nuestro alumnado el aprovechamiento de estas actividades y opciones ofertadas para recorrer varias de las alternativas laborales que la Sexología ofrece.
Todas las prácticas ofertadas suponen un conjunto integrado de actividades relacionadas con la Sexología y la Igualdad enfocadas a profundizar y consolidar el aprendizaje de habilidades, destrezas, conocimientos y herramientas necesarias para el abordaje profesional en estas áreas de intervención. Se pretende, en definitiva, poner en contacto al alumnado con la idiosincrasia de su rol profesional y de su práctica cotidiana.
Las prácticas serán orientadas en todo momento por una tutoría académica.

Cada alumna, de acuerdo a sus intereses, podrá elegir entre las diferentes alternativas. Ofrecemos cinco opciones de prácticas, que no son excluyentes:
-Prácticas en centros escolares ofertados desde la Fundación SEXPOL.
-Utilización de espacios en la Fundación SEXPOL para Talleres, Tertulias, Charlas…
-Prácticas en centros propuestos por el alumnado.
-Prácticas en entidades externas colaboradoras (COLEGAS, Apoyo Positivo, AHIGE…)

Becas de colaboración

Las becas de la Fundación SEXPOL son fruto de nuestros esfuerzos por fomentar una Sociedad Sexualmente saludable, a través de la formación y la educación en la profesión Sexológica. Para ello ponemos a disposición de todo el público nuestras propias Becas. Cualquier persona puede solicitar Beca.

Estas ayudas son propias de la Fundación, privadas y sin ningún tipo de vinculación con otras instituciones, asociaciones o Universidades, y por esto mismo estarán sujetas a una contraprestación de 40h por parte de la persona becada y estará sujeta a un descuento de 250€ de la última mensualidad.

Cada Beca irá sujeta a un convenio F.SEXPOL/alumna/o, negociado y consensuado previamente por ambas partes, donde se reflejarán las actividades que el/la estudiante realizará, el número de horas que empleará en tales tareas y la cantidad económica que la Fundación SEXPOL excluirá de las cuotas habituales del curso.

La resolución de las becas se realizará a partir de la segunda quincena de septiembre.