Email: info@sexpol.net
91.522.2510

Máster Universitario en Sexología Sanitaria con Perspectiva de Género (60 ECTS)

Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas (Paulo Freire)

Formación especializada en Sexología desde el año 1982

MODALIDAD PRESENCIAL U ONLINE

El Máster en Sexología Sanitaria con perspectiva de Género es una formación realmente completa y exhaustiva en estas disciplinas. Partiendo del concepto de Sexualidad humana y la estructura social marcada por el patriarcado y las limitaciones propias de los géneros, el máster pretende ofrecer no sólo los contenidos más representativos y centrales de la Sexualidad sino también su presencia e influencia dentro del ámbito sanitario de atención primaria a nivel personal y social.

El gran interés por la Sexología motiva a incontables profesionales a una formación que les permita, bien introducirse en este campo, bien complementar su formación o desempeño profesional. Desde ambas posturas es posible, con este Máster en Sexología Sanitaria con perspectiva de Género, adquirir conocimientos y competencias específicos en el ámbito sexual humano con una perspectiva de género.

Consideramos imposible abarcar la Sexualidad humana sin atender al sustrato social, presente e histórico, que la ha dirigido, condicionado y limitado. Esta dimensión social alude al sistema sexo-género de forma que toda nuestra formación se apoya en una perspectiva de género que la complementa y da significado.

El Máster Universitario en Sexología Sanitaria con Perspectiva de Género está dirigido a todo/a Profesional de la Salud (Medicina, Enfermería, Matronas, Fisioterapia, Terapia Ocupacional…)  que esté en posesión de titulación universitaria.

Duración: octubre/noviembre a junio/septiembre – 60 ECTS (Descarga el calendario de la modalidad presencial más abajo)

Comienzo: octubre

Modalidad: PRESENCIAL U ONLINE (elige la que más te convenga)

Precio: 3.800€ (facilidades de pago)

Reglamento de la formación

Calendario 42ª promoción 2024-2025 TODAS LAS FORMACIONES (actualizado 10/05/24)

Formación avalada por 

Más información

Una vez finalizada la formación el alumnado recibe la titulación:
Máster en Sexología Sanitaria con Perspectiva de Género. 60ECTS.
Titulación de la Fundación Sexpol y la Universidad Nebrija.

– Recibir una sólida formación científica y multidisciplinar.
– Entender la sexualidad desde una perspectiva biopsicosocial.
– Elaborar intervenciones educativas y formativas en áreas asistenciales y comunitarias.
– Adquirir competencia profesional en el ámbito de la sexología y la igualdad.
– Realizar estrategias de intervención y seguimiento en diversos ámbitos con diferentes poblaciones y colectivos.
Capacitar para la identificación, evaluación, atención, intervención en consulta o derivación.
Desarrollar y supervisar programas de salud sexual.
– Atender las diferentes concepciones de sexualidad que existen en nuestra cambiante sociedad.
– Fomentar el pensamiento crítico en todas las áreas de la disciplina.
– Capacitar en la reflexión, crítica, comprensión y aceptación de las diferentes formas de vivir la sexualidad.
– Trabajar y comunicarse en equipos multidisciplinares.
– Profundizar en las habilidades básicas del/la profesional en sexualidad como empatía, respeto o cuidado.
– Fomentar la búsqueda de información y su revisión de forma autónoma.
– Implantar una actitud resolutiva y segura, empática, cercana y cálida.

El programa completo, con una carga de 60 ECTS, se estructura en un total de 22 asignaturas organizadas de noviembre a julio. El curso cierra con un último Seminario en septiembre, las Jornadas de Sexología, Terapia Sexual y Género, en las que el alumnado expondrá sus Trabajos Fin de Máster.

Además de las asignaturas programas en calendario se incluirán 4 sesiones extraordinarias online, a cargo de profesionales expertas, por videoconferencia y abiertos a todo nuestro alumnado, de contenidos específicos para complementar y enriquecer los contenidos generales.

Edición Presencial:

12 seminarios presenciales: un fin de semana al mes de noviembre a Septiembre.
Viernes : De 16:00 a 20:00
Sábados: De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00

Las clases presenciales tienen lugar en la propia sede de la Fundación Sexpol, en la Calle Fuencarral 18, a pocos metros de Gran Vía, en pleno centro de Madrid.
– Aula Virtual con acceso a los contenidos teóricos.
– Tutorías presenciales y online
– Vídeos, materiales y recursos complementarios

Edición Online:
– Aula Virtual con acceso a los contenidos teórico-prácticos.
– Tutorías online.
– Vídeos, materiales y recursos complementarios

Otros datos de interés

Aspectos generales de la Sexualidad. (1 ECTS) Conceptos y modelos, dimensiones y fines. Marco de referencia. Sexualidad con perspectiva de género. Nociones básicas y cuerpo general del curso.
Anatomía y fisiología de la Sexualidad. (1 ECTS) Procesos de sexuación y desarrollo sexual. Respuesta sexual. Anatomofisiología. Estructuras y funciones. Aspectos hormonales, estructurales y genéticos.
Diversidad Sexual. (1 ECTS) Definiciones, conceptos y sexualidades. Historia y orígenes. Familias homoparentales y transparentales respeto y valor de la diversidad.
Entrevista e Historia sexual. (1 ECTS) Habilidades para el desempeño profesional. Práctica y ensayo con herramientas específicas. Recogida de datos.
Desarrollo y Ciclo Vital: Sexualidad en la Infancia, Adolescencia y Vejez. (3 ECTS) Desarrollo sexual evolutivo. Características en cada etapa evolutiva. Adquisición y consolidación de identidad sexual y de género. Mitos y prejuicios.
Sexualidad para la Salud. Proyectos formativos. (1 ECTS) Marco teórico sexológico. Principios metodológicos. Procesos formativos. Planificación de proyectos y evaluación.
Salud Sexual, Anticoncepción, ITS y VIH. (1 ECTS) Actualización de contenidos. Gestación y planificación familiar. Anticoncepción. Métodos de emergencia. Infecciones de transmisión sexual. Prevención y sexualidad responsable.
Sexualidad y Reproducción. (1 ECTS) Actualización de contenidos. Reproducción asistida. Interrupción voluntaria. Violencia obstétrica.
Afectos y relaciones. Erotismo, cuerpo y placer (1 ECTS) Tipos de afectos. Formación de parejas y modelos actuales. El Amor Romántico y sus influencias. Erótica biopsicosocial. Origen y construcción de la erótica con perspectiva de género. Actitudes y erotismo. Herramientas de crecimiento erótico.
Violencia contra las mujeres. (2 ECTS) Causas y orígenes. Tipos de violencias contra las mujeres, definiciones y características. Prevención de violencia. Protocolos sanitarios. Normativas y legislación. Violencia sanitaria y gineco-obstétrica.
Diversidad funcional. (1 ECTS) Modelos de abordaje. Vida independiente y apoyos. Estudios. El cuerpo desde la diversidad funcional.
Sexualidad en diversas culturas. Migración. (1 ECTS) Género, Sexualidad y Migraciones. Violencia sexual y de Género. Diversidades sociales y funcionales de la Sexualidad.
Sexualidades no normativas. (1 ECTS) Prácticas sexuales invisibilizadas. Vivencias y relativismo cultural. Control social y prejuicios esenciales.
Masculinidades. (1 ECTS) Identidad y Masculinidad como problema social, político, ético y de salud. Masculinidades en el feminismo. La mística de los nuevos hombres.
Transexualidad. (1 ECTS) Definiciones y conceptos. Identidades trans. Marco ideológico y social. Transfobia. Legislación y estudios de situación.
Análisis de Actitudes. (4 ECTS) Trabajo personal sobre emociones, valores, juicios y aprendizajes. Actividades psicocorporales de análisis y reflexión sobre la propia sexualidad desde diferentes áreas.
Dificultades sexuales. (5 ECTS) Definiciones, concepto multidimensional. Perspectiva de género. Técnicas, herramientas y gestión. Vías de abordaje. Habilidades para la detección, prevención y derivación. Dificultades en las Fases de la Respuesta Sexual
Casos en consulta. (5 ECTS) Role-playing de modelos, técnicas y herramientas. Ensayo y práctica de consulta. Revisión de casos prácticos de sexología recogidos en las consultas de atención primaria.
Jornadas de Sexología, Terapia Sexual y Género. (3 ECTS) Exposición de Trabajos Fin de Máster y cierre del curso.

Evaluación continua del desempeño del alumnado.
Asistencia obligatoria del alumnado presencial. En caso de no poder asistir a algún seminario presencial se deberá recuperar el seminario mediante su visualización en vídeo.
Reseñas bibliográficas especializadas.
– Diseño y elaboración de material didáctico de apoyo en la consulta.
– Redacción de un artículo académico.
– Realización de prácticas.
– Diseño y elaboración de un Trabajo Final de Máster y su exposición en las Jornadas programadas.

La Fundación SEXPOL ofrece a su alumnado la posibilidad de realizar prácticas vinculadas al Máster en Sexología Sanitaria con perspectiva de Género a lo largo del curso académico. Estas actividades permitirán el ensayo y perfeccionamiento de conocimientos, habilidades y competencias que la formación persigue bajo la seguridad que ofrece su tutorización. De esta forma es posible acercar la teoría aprehendida mediante la adaptación a diferentes poblaciones, contextos e intereses.
Cada alumna deberá realizar 100 horas de prácticas. Somos conscientes de la carga formativa y de las realidades sociales de nuestro alumnado y desde SEXPOL fomentamos a nuestro alumnado el aprovechamiento de estas actividades y opciones ofertadas para recorrer varias de las alternativas laborales que la Sexología ofrece.
La realización de estas prácticas permitirá también al alumnado una inmersión en la disciplina asumiendo el rol profesional en el que se desenvolverá en un futuro. Permitirá así adquirir y consolidar los conocimientos propios de la formación, tanto en habilidades y conocimientos como en el manejo y adaptación a diferentes poblaciones y/o problemáticas. Además, en paralelo, el alumnado podrá cuestionar y ajustar lo aprendido durante el Máster, así como fomentar su internalización gracias a la observación e intervención directa.

Becas de colaboración

Las becas de la Fundación SEXPOL son fruto de nuestros esfuerzos por fomentar una Sociedad Sexualmente saludable, a través de la formación y la educación en la profesión Sexológica. Para ello ponemos a disposición de todo el público nuestras propias Becas. Cualquier persona puede solicitar Beca.

Estas ayudas son propias de la Fundación, privadas y sin ningún tipo de vinculación con otras instituciones, asociaciones o Universidades, y por esto mismo estarán sujetas a una contraprestación de 40h por parte de la persona becada y estará sujeta a un descuento de 250€ de la última mensualidad.

Cada Beca irá sujeta a un convenio F.SEXPOL/alumna/o, negociado y consensuado previamente por ambas partes, donde se reflejarán las actividades que el/la estudiante realizará, el número de horas que empleará en tales tareas y la cantidad económica que la Fundación SEXPOL excluirá de las cuotas habituales del curso.

La resolución de las becas se realizará a partir de la segunda quincena de septiembre.