Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Mentxu Abril
Psicóloga. Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL. Especialista en Violencia de Género. Formadora y asesora en diversas materias de sexualidad, género e igualdad e integradora de la perspectiva científica y espiritual. Especializada en empoderamiento erótico en mujeres. Creadora de los cursos Mi Potencial erótico y Sexología Feminista
José Mª Alcázar
Licenciado en Medicina por la Universidad de Zaragoza realizó la especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria. Dedicado a la medicina de urgencias desde hace 2 años en un hospital universitario en Madrid. Médico responsable de un centro de primera acogida para menores inmigrantes en uno de los dos centros MENA de la capital
Cristina Arcas
Enfermera y Antropóloga Social y Cultural. Diploma en Tropical Nursing por LSHTM. Experta en Gestión de Proyectos Europeos por PIXEL-Florence. MSc en Estudios de Género por U. Linköping.
Ha participado en programas de promoción de la salud, educación sanitaria y salud sexual y reproductiva con población migrante en Grecia. Responsable desde 2018 del área de salud de Salud Entre Culturas
Soledad Arnau
Doctora en Filosofía y sexóloga por Sexpol. Activista feminista y del Movimiento de Vida Independiente. Cofundadora y coordinadora de la Oficina de Vida Independiente de la Comunidad de Madrid. Investigadora universitaria y académica en proyectos nacionales y latinoamericanos. Conferenciante y articulista habitual. Coprotagonista de audiovisuales como “Yes, we fuck!” (2015) y el cortometraje postporno “Habitación” (2015). Directora y presentadora del programa de radio “¡Acuéstate conmigo!” de radio Yaloveras
Elena del Barrio
Doctora en Psicología Clínica- Tesis en supervivientes de trata con fines de explotación sexual. Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL. Máster en Estudios Interdisciplinares de Género. Líneas de investigación: prostitución, trata de mujeres, pornografía, violencia de género, sexualidad, feminismos.
Alegría Blázquez
Licenciada en Geografía y Diplomada en Educación Maestra en Educación Primaria. Máster en Sexología educación y asesoramiento sexual por la U. de Alcalá. Profesional eLearning, experta en TIC, y Community Manager en el Gabinete de Tele-Educación de la Universidad Politécnica de Madrid. Investigación reciente enfocada a la virtualización de la enseñanza presencial y el diseño instruccional en formación online. Formadora en universidades y centros educativos.
Francisco Cabello
Médico, Doctor en Psicología, y Sexólogo por la Fundación Sexpol. Presidente de la Academia Internacional de Sexología Médica, Presidente honorario de la FESS, Director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología. Investigador reconocido en Sexología con varias distinciones (como la Medalla de Oro de la Sexología Latinoamericana), autor de 84 publicaciones científicas y de varias obras de referencia.. Presidente de la Liga Internacional para la Promoción de la Salud Sexual (LIPSS). Ex-Vicepresidente de la Asociación Española de Andrología y Medicina Sexual (ASESA). Ex-Vicepresidente de la Sociedad Española de Intervención en Sexología (SEIS).
Carolina Checa
Diplomada en Trabajo Social. Máster de Sexología, Terapia Sexual y Género. Máster en Estudios Feministas de Mujeres y Género. Máster de Autoconocimiento, Sexualidad y relaciones humanas en la Terapia del Reencuentro. Especialista en estudios feministas
Asunción Coronado
Presidenta del Instituto de Sexología Al-Ándalus de Granada. Socióloga, Psicóloga y Máster en Sexología por la SSM y Fundación Sexpol. Docente de múltiples postgrados y formaciones, universitarias y privadas. Tutora Externa de Psicología y de Ciencias de la Educación (Univ. Granada). Coordinadora de diversas campañas de Sexualidad y Género con el Instituto Andaluz de la Juventud. Directora y coordinadora de formación en el Instituto de Estudios Sexológicos Al-Ándalus.
Marcos J. Cuerva
Médico especialista en ginecología y obstetricia, Sexólogo. Máster en Climaterio y Menopausia. Docente en diferentes cursos de Máster y miembro de varios equipos de trabajo e investigaciones, autor de múltiples artículos
Sonia Encinas
Comunicadora y Máster en Sexología por la Fundación Sexpol. Coach certificada por la Association for Coaching. Facilitadora en empoderamiento personal, sexual y laboral de las mujeres
Cristian Gallego
Antropólogo social y cultural, Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL, Educador social e infantil. Máster en Estudios de Migración, Desarrollo e Intervención Social. Docente, formador y asesor pedagógico
Isidro García
Trabajador social y Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL. Especialista en la intervención con personas trans y LGBIQ+ y sus familias. Desarrolla su labor profesional en el Programa LGTBI de la Comunidad de Madrid
Rubén García
Psicólogo, Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL. Máster en Inteligencia emocional e intervención en emociones y salud. Máster en Psicología Infantil. Docente e Investigador en UAM. Doctor en Psicología Clínica y de la Salud, especializado en estudios de género y violencia interpersonal
Mercedes García
Psicóloga clínica sanitaria y sexóloga. Experta universitaria en malos tratos por la UNED y Master en Sexología, Terapia Sexual y Género del Instituto de Sexología Al- Ándalus y la Fundación Sexpol. Intervención psicológica grupal con mujeres que sufren o han sufrido violencia por parte de la UTECOP (entidad ligada al Colegio Oficial de Psicología de Andalucía junto con el Instituto Andaluz de la Mujer)
Guillermo González
Médico y Sexólogo. Experto en Sexualidad Humana y Terapeuta sexual y de pareja. Experto en Bioética y Derecho. Presidente de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE España) y Vicepresidente de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS). Miembro de la Junta Directiva Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad. Autor de publicaciones y estudios de investigación referentes en el ámbito de la Atención y Educación a la Sexualidad de diversos colectivos.
Clara González
Psicóloga clínica sanitaria y sexóloga. Máster en Orientación, terapia sexual y de pareja con perspectiva de género de la Fundación Sexpol. Especializada en sexualidad femenina. Directora del Curso de Educación Sexual con Perspectiva de Género de la Fundación Sexpol. Coordinadora del área de actividades, talleres, cursos y Jornadas de la Fundación Sexpol. Encargada del área divulgativa y administrativa. Técnica superior en Coaching Personal y Técnica superior en Animación Sociocultural.
Alba Gómez
Graduada en Relaciones Internacionales, Máster en Acción Solidaria Internacional y de Inclusión Social por la Universidad Carlos III, y Máster en Sexología y Género por la Fundación Sexpol y la Universidad Nebrija. Como cooperante en ONGs, Alba ha trabajado en países en desarrollo de África y América Latina en proyectos de defensa de los derechos humanos, de empoderamiento femenino y de prevención de violencias sexuales (MGF, matrimonio forzado, etc.). También es facilitadora de talleres de educación sexual y, actualmente, se está formando como Doula.
Rocío Gómez
Psicóloga clínica y Licenciada en Derecho, vicedecana del COP Madrid. Psicóloga forense y vicepresidenta de la Asociación de Psicólogos Forenses, miembro del Foro de Discapacidad del Consejo General del Poder Judicial y Psicóloga Forense del Tribunal Penal Internacional de la Haya. Autora de diversos artículos y Guías de Buenas prácticas como Guarda y custodia en procesos de violencia sobre la mujer
Silvia P. González
Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Obstetricia y Ginecología. Doctora en Medicina. Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL. Formación amplia en Mastología, Epidemiología y Nuevas Tecnologías Aplicadas, Metodología de la Investigación, Climaterio y Menopausia.
Carmen León
Psicóloga. Sexóloga por el Instituto Al-Ándalus. Formadora y especialista en Terapia Gestalt Integrativa. Docente especializada para el Instituto Al-Ándalus y otras formaciones de Sexualidad, Gestión emocional y Gestalt. Autora de varias colecciones sobre Inteligencia Emocional para educación primaria y adultos. Ponente en diversas Jornadas. Escritora y actriz.
Antonio López
Psicólogo. Sexólogo por el Instituto Al-Ándalus. Máster en Autoconocimiento, sexualidad y relaciones humanas en Terapia del Reencuentro y Máster en Salud comunitaria y Terapia sexual. Docente especializado en el Instituto Al-Ándalus y otras formaciones de postgrado.
Marta Loriente
Psicóloga General Sanitaria. Máster en Terapia Sexual, Pareja y Género por la Fundación Sexpol. Posgrado en Prevención y Atención a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género. Formación en intervención EMDR. Docente en estudios de posgrado, formadora en Sexualidad. Directora y Fundadora del Centro de Psicología y Sexología Marta Loriente
Ana Márquez
Psicóloga Clínica y Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL. Presidenta de la Fundación SEXPOL y la Sociedad Sexológica de Madrid. Directora del Máster. Experta en Medicina Psicosomática. Experta en Psicopatología y Psiquiatría. Experta en intervención en Conflictos de Pareja. Docente en la escuela de Matronas de Madrid (H. La Paz)
Lola Martín
Socióloga, Sexóloga. Responsable del Área de Formación y Estudios del Programa madrileño de información y atención a personas LGTBI de la Comunidad de Madrid. Responsable área de sensibilización, formación y estudios..
Laura Martínez
Licenciada en Medicina por la Universidad de Salamanca. Especialista en Obstetricia y Ginecología. Máster en Sexología Sanitaria por la Fundación Sexpol. Apasionada de la sexualidad y la sabiduría femenina. Emprendedora en tusexualidadfemenina y facilitadora de espacios de acompañamiento a la maternidad y desarrollo sexual femenino.
Nuria Mateos
Psicóloga y Doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la UAM. Máster en “Valoración de Discapacidades” por la UAM (1997). Máster en “Orientación y Terapia Sexual” por la Fundación Sexpol. En la actualidad trabaja como psicóloga forense en Juzgados de violencia sobre la Mujer. Asistencia y elaboración de informes periciales.
Francisca Molero
Directora del Instituto Iberoamericano de Sexología y codirectora del Institut de Sexologia de Barcelona. Profesora de la Universidad Barcelona. Coordinadora del Máster de sexología y salud sexual de la UB. Presidenta de la Federación Española de Sexología. Vicepresidenta de Sexología Médica del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona. Miembro de la Academia Internacional de Sexología Médica
Rosario Mora
Psicóloga Clínica y Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL. Directora de la revista SEXPOL. Asesora de la Enciclopedia Secretos de la pareja y la colección de videos Sexo: Un placer en la vida. Directora del Máster. Profesora Honoraria UAM. Tutora de Prácticas del alumnado de Psicología de UCM, UAM, URJC, Comillas y UNED.
Mónica Moreira
Licenciada en Medicina y Cirugía, con formación en Reproducción y Sexualidad. Especialista en Psiquiatría, subespecialización en Psiquiatría Infanto-Juvenil y rotación con el Equipo de Psiquiatría Infanto-Juvenil para la atención de Identidad de Género en el Hospital Clìnic de Barcelona. Especialista en Terapia Cognitivo Conductual en la Infancia y la Adolescencia y Experta en Psiquiatría del niño y del adolescente. Actualmente Psiquiatra Infanto Juvenil en el Programa de Enlace y en el Programa de Psiquiatría Perinatal en el Hospital Germas Trias i Pujol en Badalona.
Laura Nuño
Profesora titular de la Universidad Rey Juan Carlos, centro en el que puso en marcha el Grado en Igualdad de Género, el Observatorio de Igualdad y el Especialista en Violencia de Género y Sexual. Participó, en calidad de experta, en el Consejo de Participación de la Mujer (2011-2018). En la actualidad es investigadora principal del GIAR FEMGEN (Grupo de Investigación de Alto Rendimiento sobre Género y Feminismo) y del Grupo de innovación docente para la inclusión de la perspectiva de género en los estudios de grado. Directora en una veintena de proyectos de investigación y autora de más de medio centenar publicaciones de libros y artículos sobre feminismo.
Manu Palomo
Licenciada en Historia del arte, doble Máster en Sexología en Fundación SEXPOL y Terapeuta (Gestalt, Arteterapia Humanista, Terapia de Reencuentro). Estudiosa de género, feminismos, queer, diveridades sexuales e identitarias, estudios culturales, locura y psiquiatría, cárceles y población retenida, transfeminismos y xenofeminismo. Colaboradora en Sexpol y cofundadora del proyecto VacaSinCencerro
J. Ignacio Pichardo
Profesor Titular de Antropología Social en la Universidad Complutense y Director del Grupo de Investigación “Antropología, Diversidad y Convivencia”. Sus trabajos de investigación se centran en cuestiones de parentesco, familia, sexualidad, LGBTIQ+, género, masculinidades e interculturalidad.
Lucas Platero
Doctor en Sociología y CC. Políticas, Psicólogo, docente en intervención socio-comunitaria. Director de publicaciones en estudios trans*, Editorial Bellaterra. Miembro de proyectos de investigación como Proyecto Europeo HERA «Cruising the 1970s-CRUSEV» y proyecto i+d «Voces múltiples, saberes plurales y tecnologías biomédicas», Dep. de Ciencia, Tecnología y Sociedad, Instituto de Filosofía del CSIC. Autor de múltiples obras.
Mónica Quesada
Psicóloga, Pedagoga, y Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL. Formada en Psicología Integrativa en el Programa SAT (Fundación Claudio Naranjo) y en proceso de formación en Gestalt. Blogger (Modela tu placer) y colaboradora en el programa Café con Sexo y la revista «Píkara Magazine». Educadora sexual y tallerista especializada (mujeres, placer, empoderamiento…)
Azucena Quilón
Trabajadora social. Master de Terapia Sexual y de Pareja por Fundación Sexpol. Máster en detección atención y prevención de la violencia de género. Especialista en migraciones y violencias contra las mujeres migrantes: violencia sexual, trata de mujeres y mutilación genital femenina. Trabajadora social de Atención Humanitaria en Cruz Roja. Docente de talleres de género, sexualidad y migraciones
Sara Royo
Matrona. Máster en Sexología Sanitaria con perspectiva de Género por la Fundación Sexpol. Experta en cuidados avanzados en enfermería aplicada y en Nutrición y alimentación infantil. Fundadora de Mamá y la tribu (espacio de acompañamiento integral a la mujer y la familia). Docente en formaciones para personal sanitario.
Octavio Salazar
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba. Responsable del Grupo de Investigación Democracia, Pluralismo y Ciudadanía. Miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional. Experto en igualdad de género, masculinidades y derechos LGTBI. Premio de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán de Estudios sobre las Mujeres de la UCO (2001) y Premio de Investigación de la Cátedra Córdoba Ciudad Intercultural por un trabajo sobre la igualdad de género como límite de la diversidad cultural (2012).
Pilar Sánchez
Enfermera Especialista en Ginecología y Obstetricia. Bióloga Sanitaria. Terapeuta Sexual y de Pareja por la Fundación Sexpol. Experta en Urgencias y Emergencias. Máster en Ayuda Humanitaria Sanitaria como complemento a su extensa labor en cooperación internacional (Mauritania, Kenya, Bolivia…) Docente en CEU San Pablo del Máster de urgencias Obstétricas y Puerperio, y en UAX en Máster en Salud Perinatal.
Roberto Sanz
Psicólogo sanitario y Sexólogo. Coordinador de formación de la Fundación SEXPOL. Máster en Psicología y Gestión Familiar. Máster en técnicas y herramientas de Crecimiento Personal. Técnico Superior en Igualdad de Género. Socio fundador de AHIGE Madrid. Ponente en múltiples congresos Nacionales de Sexología, Jornadas nacionales e internacionales. Miembro del Comité Científico del XV Congreso Español de Sexología. Colaborador de múltiples medios de comunicación y reconocido Psicólogo divulgador por el COP Madrid. Miembro de la Junta Directiva de la FESS (Federación Española de Sociedades de Sexología).
Ana Sierra
Psicóloga sanitaria, sexóloga, terapeuta sexual y de pareja con perspectiva feminista por Sexpol. Experta en Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género Certificada (COP Madrid). Crea y aplica metodologías innovadoras en diversos ámbitos: Humanización de la Empresa, Gestión Estratégica del Amor – Método GEA, MindfulSEX®️, Cartas Asociativas, EMDR, RiSEXterapia®️, fusionando risoterapia y educación sexual, Neurofelicidad y Neurosexualidad. Comunicadora, sexóloga y colaboradora habitual en diversos medios (ZEN, El Mundo…). Autora de varias publicaciones. Finalista en el Top100 Mujeres Líderes en España 2020. Consejera asesora de la Cinemateca Pedro Zerolo, para la visibilidad de la diversidad LGTBIQ+.
Isabel Vicario
Doctora en Psicología y Profesora en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Salamanca. Miembro del Grupo de Investigación en Sexualidad y Relaciones Interpersonales (USAL). Sexóloga por la Fundación Sexpol. Ha participado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales sobre necesidades sexuales de mujeres indígenas, sexualidad en la adolescencia, y prevención de la coerción sexual, entre otros
María Viñal
Licenciada en Medicina y Cirugía. Médica Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Sexología y Género por la Fundación Sexpol- Universidad Rey Juan Carlos. Miembro del grupo de Trabajo en Salud Sexual de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SoMaMFyC). Miembro de la Comisión Hospitalaria contra la Violencia del Hospital Fundación Jiménez Díaz. Tutora de estudiantes de 6° de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
(Honorario) Julián Fernández De Quero
(1944-2020) Miembro Honorario. Psicólogo y Sexólogo. Miembro fundador del Centro de Educación y Orientación Sexual, de la Sociedad Sexológica de Madrid, de la Fundación SEXPOL y de la Unión de Asociaciones Familiares. Miembro fundador y Presidente de Honor de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS).
(Honorario) Carlos San Martín
Miembro Honorario. Pedagogo y Sexólogo. Director del Centro Internacional de Estudios e Intercambios Sexológicos. Experto en Análisis de Actitudes
(Honorario) Mada Alderete
Licenciada en Ciencias de la Información. Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL. Educadora Social. Agente de Igualdad. Autora de los folletos informativos Las Primeras Preguntas y Las preguntas más difíciles
(Honorario) Isabel López
Psicóloga. D.U.E. Máster en Sexología por la Fundación SEXPOL. Máster en sexualidad humana. Titulada en metodología didáctica. Directora del equipo psicotécnico del Centro Clínico Betancor. Profesora colaboradora en la formación teórica de los residentes-matronas en la Unidad Docente de Madrid U.A.M. Coautora de la “Guía de Ontología 1995”. Primer premio de Investigación del Hospital La Paz 1990.