Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La educación y la difusión en la igualdad, prevención, formación y atención a la salud y el bienestar sexual y afectivo humanos, son objetivos prioritarios entre los proyectos de la Fundación SEXPOL.
La Fundación SEXPOL ha venido desarrollando talleres de educación sexual en centros docentes desde sus inicios, habiendo llegado a cientos de miles de estudiantes hasta la fecha. Esta gran actividad ha sido posible gracias a subvenciones recibidas desde el ministerio de sanidad a nuestro Programa Integral para la Salud con actuaciones en: prevención de embarazos no deseados, enfermedades de trasmisión sexual y terapia piso-sexual y de pareja.
Desde el año 2014 no contamos con esta ventaja pero hemos intentado mantener los talleres de forma gratuita gracias a la voluntariedad de nuestro propio alumnado. Evidentemente, al trabajar con personal voluntario, es imposible abarcar tantos centros y grupos como en años anteriores pero no dejamos de intentar llegar a cuantos nos solicitan estas actuaciones.
Estos talleres se estructuran en forma de cuatro sesiones, con temáticas específicas y adecuadas a cada grupo de edad o a los propios intereses del centro solicitante. Son realizados por personal voluntario formado por la propia Fundación SEXPOL, la cual se encarga de toda la organización, estructuración de los talleres y la formación o reciclaje del equipo de profesionales en caso de ser necesario.
Los talleres contribuyen notablemente a mejorar la información sobre Sexualidad del alumnado, favoreciendo de esta forma, y bajo criterios objetivos y científicos, a la mejora de la calidad de vida y la salud sexual. Los beneficios son fácilmente visibles en los resultados obtenidos a través de las encuestas realizadas antes y después de los talleres.
Contenidos generales
De forma habitual los contenidos son los siguientes, aunque pueden modificarse y adaptarse a las necesidades concretas del grupo o centro respetando siempre la objetividad y profesionalidad sexológicas requeridas:
Sesión 1: concepto de Sexualidad
Sesión 2: prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
Sesión 3: prevención de Embarazos No Deseados (END)
Sesión 4: dudas y conclusiones
Como contenidos transversales suelen incluirse las Relaciones afectivas, cuestiones de igualdad y género, homofobia, bulling, violencia o relaciones sentimentales y pareja. En función de la edad del alumnado se centra en la afectividad y su expresión a través de la sexualidad para los más jóvenes, mientras que para los mayores se apunta más hacia las relaciones de pareja, incluyendo temas de igualdad y género, estableciendo también una base actitudinal muy importante.
Para solicitar los Talleres únicamente debes ponerte en contacto con el responsable y coordinador a través del correo roberto@sexpol.net indicando en el asunto «Talleres» e indicándonos las caracterísiticas de vuestras necesidades.