Sexualidad(es) invisibles: La antimujer, disidencia sexual y dictadura franquista
En España, la historia del colectivo LGBT es una historia de violencia y persecución de la que, además, existe una gran dificultad para obtener fuentes bibliográficas. Hablamos de una historia sistemáticamente silenciada e invisibilizada, habitualmente reducida a ideas simplistas y/o generalizaciones debido, precisamente, a la falta de documentación y testimonios de la época. Siguiendo la reflexión de Trujillo (2009), sin memoria no existe la identidad, por tanto, hacer memoria histórica alrededor de la cuestión de la disidencia sexual y de género no es otra cosa que un acto de justicia, para poder construir o dibujar un discurso que permita dar visibilizar lo invisible y dar voz a los testimonios que si han logrado sobrevivir al silencio.