E-book: Biblioteca sexológica II
¿Quieres dedicar un tiempo al estudio de la sexología este verano? Te presentamos nuestro e-book: ‘Biblioteca sexológica II’, donde puedes encontrar reseñas especializadas de varias lecturas sobre sexualidad y género donde encontrarás mucho conocimiento sexológico. Y si encuentras que ESTE es tu tema, ¡anímate a cursar uno de nuestros másteres universitarios en sexología!
A continuación, te dejamos la introducción del e-book y, al final del post, podrás descargarlo GRATIS en formato PDF:
Reseñas especializadas postgrados Fundación SEXPOL 2014-2015
Máster Universitario en Sexología y Género 2014-2015
Máster Universitario en Terapia Sexual y de Pareja 2014-2015
Revisión de textos: Clara González Mora, Ana Márquez Cortés, Rosario Mora Rodríguez y Roberto Sanz Martín.
Autores/as: Ana María González Maza, Carmen López Carmona, Celia Muñiz Amigo, Cristian Gallego Sánchez, Emanuela Siciliani de Cumis, Eva Pérez Iglesias, Inmaculada Lozano Caro, Irene Larrañaga Peral, Irene Martínez Domínguez, Jorge Moreno Gallardo, Laura Manzanares Matamoros, Leire Méndez Torrubiano, Lucía Diéguez González, Mª Elisa Prieto López, Mª Gema Pérez Ortiz, Mª José España Climent, Mª Rocío Pollo Martín, Magdalena Gómez Lozano, Marta Pilar Roldan Alemany, Noelia Ruiz Lara, Patricia Vázquez Sierra, Paula García Antón, Paula Pombar Pérez, Raquel Gálvez Andrés, Ruth González Ousset, Sara Sarmiento Borge, Serezade Calahorra Vera, Teresa Aparicio Astorquiza, Virginia García Pérez.
Fundación SEXPOL para el desarrollo de la salud y del bienestar sexual
ÍNDICE (CONTENIDOS)
Presentación del libro | 7 | |
Akerman, Javier. Sexo… ¡Naturalmente!: Técnicas, ejercicios y consejos para una sexualidad plena | 9 | |
Álava Reyes, Mª Jesús. Amar sin sufrir: Ni los hombres son imposibles, ni las mujeres incomprensibles | 12 | |
Arisó Sinués, Olga y Mérida Jiménez, Rafael M. Los géneros de la violencia | 14 | |
Blanco Rodríguez, Celia. Con dos tacones: Las fantasías sexuales de las mujeres que dejaron de soñar con ser princesas | 18 | |
Blomfield, Barbara y Radley, Chris. Terapia de pareja: Dramas de amor y sexo | 20 | |
Bosch Fiol, Esperança; Ferrer Pérez, Victòria Aurora; Gili Planas, Margarita. Historia de la misoginia | 23 | |
Burgos Gil, Georgina. La masturbación: Guía práctica para mujeres, hombres y parejas | 25 | |
Burns, David D. Sentirse bien en pareja: El secreto para hacer que las relaciones funcionen | 27 | |
Cabello Santamaría, Francisco. Manual de sexología y terapia sexual: El secreto para hacer que las relaciones funcionen | 30 | |
Coria, Clara. El amor no es como nos contaron… ni como lo inventamos | 32 | |
Costa, Miguel; Serrat-Valera, Carmen. Terapia de parejas: un enfoque conductual | 35 | |
Darder Rigden, Mireia. Nacidas para el placer: instinto y sexualidad en la mujer | 37 | |
Esteban, Mari luz. Crítica del pensamiento amoroso | 42 | |
Eugenides, Jeffrey. Middlesex | 44 | |
Everett, Flic. Cómo ser una diosa del sexo | 48 | |
Fisher, Helen. Por qué amamos | 50 | |
Foucault, Michel. Historia de la sexualidad I: la voluntad de saber | 52 | |
Fuertes Martín, Antonio; López Sánchez, Félix. Aproximaciones al estudio de la sexualidad | 54 | |
Grandes, Almudena. Las edades de Lulú | 56 | |
Grecco, Eduardo H. El enigma de la vagina: una guía para descubrir los secretos de la sexualidad femenina | 58 | |
James, E.L. Cincuenta sombras de Grey | 60 | |
Kaplan, Helen Singer. La nueva terapia sexual I | 62 | |
Keesling, Barbara. El arte del placer sexual | 65 | |
López Sánchez, Félix. Amores y desamores | 67 | |
López Sánchez, Félix; Fuertes, Antonio. Para comprender la sexualidad | 69 | |
Lorente Acosta, Miguel. Mi marido me pega lo normal. Agresión a la mujer: realidades y mitos | 71 | |
Maines, Rachel P. La tecnología del orgasmo: la histeria, los vibradores y la satisfacción sexual de las mujeres | 74 | |
Marina, José Antonio. Aprender a convivir | 76 | |
Marina, José Antonio. El rompecabezas de la sexualidad | 79 | |
Locas Matheu, Manuel. Sed de piel: ¿feminizar el futuro? | 81 | |
Mateo-Morales, Manuela. ¿Cómo se lo explico?: la educación sexual en la infancia | 83 | |
Nuño Gómez, Laura. El mito del varón sustentador: orígenes y consecuencias de la división sexual del trabajo | 85 | |
Platero, Raquel (Lucas). Trans*sexualidades: acompañamiento, factores de salud y recursos educativos | 87 | |
Pont, Maribel. El secreto de lo prohibido | 89 | |
Puerto Pascual, Cosme. El sexo no tiene edad | 91 | |
Reyes, Alina. La séptima noche | 94 | |
Roca, Nuria. Sexualmente: el libro que tu chic@ no querrá que leas | 96 | |
Sampedro, José Luis. El amante lesbiano | 99 | |
Sanz Ramón, Fina. Los vínculos amorosos: amar desde la identidad en la Terapia del reencuentro | 102 | |
Sanz Ramón, Fina. Psicoerotismo femenino y masculino para unas relaciones placenteras, autónomas y justas | 110 | |
Di Segni Obiols, Silvia. Sexualidades: tensiones entre la psiquiatría y los colectivos militantes | 114 | |
Wilson, Tamsin. Desorientación sexual: género, sexo deseo y automodelación | 117 | |
Presentación del libro
La formación de profesionales en Sexología es, junto a la práctica clínica, unos de los elementos principales de la Fundación SEXPOL. Tanto es así que nunca, desde su fundación en 1982, cuando surgió la primera promoción, ha faltado un curso; Monitor/a, Especialista, Prácticum o Máster. Hemos otorgado titulaciones a más de dos mil profesionales, muchos de los cuales, en la actualidad, ocupan puestos representativos en el panorama Sexológico actual.
En la actualidad, nuestros cursos de Máster, como titulación propia de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ofrecen un equilibrio idóneo entre la teoría y la práctica, entre la formación y el desempeño de ésta.
Gran parte de la calidad de nuestra formación se debe al profesorado, por supuesto, y a su larga trayectoria de experiencia profesional dentro de las áreas de formación, clínica o investigación. También a nuestros contenidos y su organización, con el respaldo de más de 30 años de existencia.
Pero bien sabemos que toda formación, por muy completa y ambiciosa que sea, es incapaz de abarcar todos los conocimientos existentes, todas las orientaciones, puntos de vista y alternativas, por lo que siempre es necesario complementarla de alguna forma.
Bajo una orientación centrada en la actitud crítica y la capacidad de análisis, la bibliografía especializada surge como ingrediente definitivo.
Todo nuestro alumnado realiza a lo largo del año académico varias reseñas bibliográficas para realizar comentarios personales, críticos, de literatura libre relacionada con la Sexualidad en cualquiera de sus áreas.
Los siguientes textos no son más, ni menos, que una selección de los mejores trabajos realizados durante la promoción 2014-2015 por nuestro querido alumnado.
A todo nuestro alumnado agradecemos su esfuerzo, interés y dedicación. Igualmente agradecemos a Xavi todo su esfuerzo desinteresado que ha hecho posible esta obra.
Especial agradecimiento al alumnado presente en esta obra, cuyas reseñas han destacado, por unas u otras razones. Sirva este libro de homenaje.
—